Errores comunes de SEO que debes evitar en tu web

Escrito por: Redacción
Escríbenos y comienza a posicionar tu sitio web
¿Necesitas expertos en posicionamiento web? Potencia tu presencia en Google, atrae más clientes y aumenta tus ventas.
📝 Aquí encontrarás
¿Buscas una agencia SEO en Lima que realmente te genere resultados?

Una web que no está optimizada jamás te dará tan buenos resultados como aquella a la que has dedicado tiempo. En esta oportunidad, trataremos los errores comunes que debes evitar en tu web que seguramente estás cometiendo y no te dejan mejorar los resultados ¡Descúbrelos!

Importancia de resolver los errores en la página

Las webs con errores en el SEO no solo están desaprovechando herramientas clave de posicionamiento, también están haciendo todo lo contrario para generar tráfico correctamente.

Principales errores que debes evitar en tu página web

En este apartado, encontrarás los errores SEO en web ¡Evítalos y mejora tu sitio hoy mismo!

 1. Velocidad de carga lenta

Uno de los errores más críticos. Un sitio que tarda poco más de dos segundos tiene una alta tasa de rebote en comparación con mejores tiempos de carga.

Consecuencias:

  • Pérdida de visitantes.
  • Menor posicionamiento en buscadores.
  • Baja conversión.

Solución:

  • Optimiza imágenes.
  • Usa un buen hosting.
  • Implementa caché y compresión GZIP.

 2. Diseño no apto para dispositivos de uso móvil

La gran mayoría de tráfico en internet es a través de dispositivos móviles, por lo que debes adaptar lo antes posible a este tipo de computadores.

En caso de que el sitio no logre adaptarse a la página, el usuario se confunde y busca otra alternativa más cómoda visualmente.

Solución:

  • Utiliza una plantilla con diseños responsables, puedes encontrar muchos que se adaptan rápidamente a estos dispositivos.
  • Realiza pruebas en distintos aparatos.
  • Existen recursos gratuitos que pueden ayudarte, uno de ellos se llama  “Google Mobile Friendly Test”.

 3. No usar HTTPS (sitio no seguro)

Los motores de búsqueda suelen sancionar a aquellos sitios web sin certificado SSL. Además, actualmente muchos navegadores avisan a los usuarios de dichas páginas web sin certificado y dan mucho énfasis en abandonar el sitio.

Las soluciones son:

  • Instala un certificado SSL gratuito (como Let’s Encrypt).
  • Redirecciona todas las páginas HTTP a HTTPS.

 4. Contenido duplicado o pobre

Los motores de búsqueda realmente valoran los contenidos organizados y que mejor respondan la intención con menos palabras. Evitar el plagio y el relleno innecesario es clave.

Es importante que si bien te guías de otras páginas web para tu contenido, intentes hacerlo único o agregar más valor para la audiencia. Intenta explicar de forma óptima el tema que se está tratando y seguro los usuarios preferirán tu web.

Solución:

  • Satisface a tus usuarios con un contenido llamativo y que realmente quiera ayudar a su solicitud.
  • El uso de títulos, subtítulos y párrafos te ayudará a organizar el contenido.
  • Haz auditorías de contenido periódicas.

 5. Mala estructura de URLs

URLs largas, con caracteres extraños o sin sentido dificultan la lectura para los usuarios y los motores de búsqueda.

Ejemplo de mala URL:

www.tusitio.com/producto1234&ver=1&ref=232

Solución:

Utiliza URLs amigables:
www.tusitio.com/categoria/nombre-del-producto

6. No optimizar imágenes

Las imágenes pesadas afectan el tiempo de carga y pueden ralentizar el sitio, además de perjudicar al SEO si no están etiquetadas correctamente.

Esto no solo genera desconfianza en el visitante, también es molesto y la acción más frecuente es darle clic a la flecha para atrás y entrar en el siguiente sitio web.

Solución:

  • Comprime las imágenes (usando herramientas como TinyPNG).
  • Usa atributos alt con descripciones relevantes.
  • Nombra correctamente los archivos.

7. Falta de estrategia de palabras clave

Publicar contenido sin una investigación de keywords limita el alcance orgánico.

Las palabras clave son una forma gratuita de ganar tráfico con esfuerzo, realiza una investigación exhaustiva de dichas palabras y genera contenido que resalte con ellas, verás mejoras en el tráfico a los pocos meses.

Solución:

  • Realiza análisis de palabras clave (Keyword Planner, Ubersuggest).
  • Incluye palabras clave de forma natural en títulos, subtítulos y texto.
  • No sobreoptimices (keyword stuffing).

 8. Formularios complicados o sin pruebas

Formularios mal diseñados generan abandono. Si los leads no pueden contactarte fácilmente, estás perdiendo conversiones.

Solución:

  • Simplifica los formularios: pide solo lo necesario.
  • Asegúrate de que funcionen correctamente.
  • Haz pruebas frecuentes (A/B testing).

9. Enlaces rotos (404)

Afectan la experiencia del usuario y la autoridad SEO de tu sitio.

Solución:

  • Revisa enlaces con herramientas como Screaming Frog o Broken Link Checker.
  • Redirecciona con códigos 301 cuando sea necesario.

10. No tener un blog actualizado

Un blog activo permite captar tráfico constante y posicionar palabras clave long-tail.

Obviamente tus seguidores o suscriptores esperan contenido regularmente, sin importar de la temática que estés tratando. Sino simplemente buscarán otro contenido que sí logre satisfacerlo.

Solución:

  • Publica contenido regularmente.
  • Responde preguntas frecuentes de tus usuarios.
  • Optimiza cada entrada con técnicas SEO.

Preguntas frecuentes 

Nos hemos dado cuenta que existen ciertas preguntas frecuentes a la hora de tener errores comunes que debes evitar en tu web ¡Este apartado es para ti!

De todas las anteriores ¿Cuál es lo más importante para evitar?

La combinación de carga lenta, contenido pobre y diseño no responsive puede hundir cualquier sitio. Dichos errores son extremadamente molestos para los usuarios, casi tanto como el usar música en los sitios (no lo hagas por favor).

Según Google, estos son unos de los problemas más comunes por los que los usuarios se van incluso antes de leer el contenido.

Siento que tengo todo bien optimizado pero no veo resultados ¿Qué puede ser?

Una de las preguntas más frecuentes entre los errores más comunes que debes evitar en tu web es el desconocimiento. Tal vez pienses que tengas todo correcto, pero solo un profesional con muchos años de experiencia puede darte la respuesta a tu problema.

En este caso, lo mejor es una auditoría lo antes posible y estamos seguros que encontraremos los problemas en tu web.

¿Qué tan importante es solucionar estos errores?

Incluso más importante de seguir subiendo contenido, pues se haría una bola de nieve que sería cada vez más difícil de detener.

Una web bien optimizada te traerá excelentes resultados y será la base para que puedas subir contenido regularmente sin que tengan problemas.

¿Cada cuánto debo auditar mi sitio web?

Lo ideal es hacer una auditoría mensual para revisar velocidad, enlaces rotos, actualizaciones de plugins y analizar el rendimiento del contenido.

Sin embargo, una auditoría cada 3 o 6 meses está más que perfecto si estás teniendo buenos resultados y solo quieres estar atento a enlaces caídos y otros problemas comunes.

¿Estos son los únicos errores que puede tener mi web?

No, estos son los errores más comunes que debes evitar en tu web, pero hay otros que puedes evitar y podemos ayudarte en una auditoría.

También debes estar atento a nuestros próximos post, seguro que trataremos algunos errores más complicados.

Conclusión: Evita estos errores y haz que tu web trabaje para ti

Evitar estos errores comunes en tu web te ayudará a construir una página más rápida, útil y bien posicionada en Google. Recuerda que cada pequeño detalle cuenta cuando hablamos de visibilidad online y experiencia del usuario.

¿Listo para mejorar tu sitio?

Haz una auditoría rápida hoy mismo y comienza a optimizar paso a paso. Si necesitas ayuda profesional con el SEO de tu sitio web, ¡no dudes en contactar con nuestro equipo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
¿Buscas una agencia SEO en Lima que realmente te genere resultados?