Qué son las penalizaciones Google y cómo recuperarte

Escrito por: Redacción
Escríbenos y comienza a posicionar tu sitio web
¿Necesitas expertos en posicionamiento web? Potencia tu presencia en Google, atrae más clientes y aumenta tus ventas.
📝 Aquí encontrarás
¿Buscas una agencia SEO en Lima que realmente te genere resultados?

Cuando se habla de penalizaciones de Google muchos se asustan por lo que pueda pasar y con razón, se trata de una pérdida de tiempo y dinero que pocos querríamos pasar por todo lo que conlleva.

Aparecer de pronto en posiciones bajas o desaparecer de los resultados puede ser devastador para tu tráfico orgánico. Pero tranquilo: en este artículo aprenderás qué son las penalizaciones de Google, cómo detectarlas y qué hacer para recuperarte eficazmente.

¿Qué es una penalización de Google?

Una sanción de Google se define como acciones de forma negativa que realiza el buscador con la intención de penalizar un mal comportamiento o simplemente el ir contra de las reglas.

Dichas sanciones pueden traer como consecuencias caídas muy drásticas de visitas en el sitio y suspensión de la monetización de este, además de excluir totalmente de las SERPS.

En otras palabras: si Google detecta que tu sitio intenta manipular su algoritmo de manera injusta, lo castigará quitando visibilidad.

Es por ello que, cuando sientes que estás haciendo todo bien con las palabras clave y optimizaciones, pero aun así no llegas ni a la mitad de tráfico que esperabas.

Tipos de penalizaciones de Google

En la actualidad puedes encontrar solo dos clases y son fáciles de identificarlas: automáticas o de forma algorítmica y manual.

1. Penalización manual

Ocurre cuando un revisor humano de Google detecta irregularidades en tu sitio. Si quieres verificar que este sea tu tipo, ve a la Google Search Console y seguidamente al apartado “Manuales”.

Motivos comunes:

  • Enlaces artificiales.
  • Contenido poco original o duplicado.
  • Cloaking (mostrar contenido diferente a usuarios y a Google).
  • Spam generado por usuarios (en foros o comentarios).
  • Redireccionamientos engañosos.

2. Penalización algorítmica

Como su nombre lo indica, son automáticas o el algoritmo ha sido entrenado para identificarlas sin necesidad de un auditor. Estas no se notifican directamente, pero puedes detectarlas si ves una caída repentina en tráfico sin explicación aparente.

Ejemplos:

  • Panda penaliza contenido de baja calidad.
  • Penguin penaliza enlaces no naturales.
  • Medic afecta a sitios YMYL (Your Money or Your Life) con baja autoridad.

¿Cómo saber si tu sitio fue penalizado?

Estas son señales comunes de una penalización:

  • Caída brusca en el tráfico orgánico.
  • Disminución de impresiones y clics en Search Console.
  • Pérdida de rankings en palabras clave.
  • Tu sitio ya no aparece en Google, ni siquiera buscando el dominio.
  • Recibes una notificación en Search Console (solo para penalizaciones manuales).

Herramientas para diagnosticar una penalización:

  • Google Search Console
  • Google Analytics
  • Semrush / Ahrefs (historial de visibilidad)
  • Barracuda Panguin Tool (relaciona caídas con actualizaciones del algoritmo)

Principales causas que provocan penalizaciones

Aquí te presento una tabla con las causas más comunes:

Causa Tipo de penalización Severidad
Enlaces comprados o manipulados Manual/Algorítmica Alta
Contenido duplicado o plagiado Algorítmica (Panda) Alta
Keyword stuffing Algorítmica Media
Redirecciones engañosas Manual Alta
Spam en comentarios Manual Media
Sitio hackeado (malware) Manual Crítica
Experiencia de usuario deficiente Algorítmica Variable

Aunque deberías evitar cualquier tipo de penalización de Google, es importante que sepas cuáles son más sancionables que otras.

¿Cómo recuperarse de una sanción de Google?

Recuperarte no es inmediato, pero es completamente posible si actúas con estrategia.

1. Diagnostica el  tipo de penalización

  • Entra a Search Console → Acciones manuales.
  • Si no hay alerta, compara las fechas con actualizaciones del algoritmo.
  • Revisa el historial de tráfico.

2. Identifica la causa

Programa verificar tu web completamente.

  • Atento con los backlinks, verifica que no estén caídos o redirigiéndose a otra página.
  • Tómate un momento para pensar si tu contenido resuelve la búsqueda o es de calidad.
  • ¿Tu sitio está organizado? Con títulos, subtítulos, párrafos y demás.
  • Examina la intención del usuario tu contenido.

 3. Corrige el problema

Si es por enlaces tóxicos:

  • Usa Disavow Tool para rechazar backlinks peligrosos.
  • Elimina enlaces spam manualmente si puedes.

Si es por contenido:

  • Reescribe, actualiza o elimina páginas de bajo valor.
  • Elimina duplicados.
  • Aumenta la profundidad del contenido (longitud, fuentes, estructura).

Si es por redirecciones o cloaking:

  • Corrige o elimina redirecciones engañosas.
  • Asegúrate de mostrar el mismo contenido a Google y al usuario.

4. Envía una solicitud de reconsideración (solo penalización manual)

Explica detalladamente:

  • Qué detectaste.
  • Qué acciones tomaste.
  • Qué has aprendido para evitar repetirlo.

Ejemplo:

“Detectamos backlinks manipulados generados por una antigua agencia. Eliminamos más del 90 % de los enlaces y usamos la herramienta Disavow para los restantes. Reestructuramos nuestra estrategia de link building siguiendo las directrices actuales de Google.”

5. Espera y monitorea

La revisión puede tardar días o semanas. Mientras tanto:

  • Sigue publicando contenido de calidad.
  • Mejora la experiencia del usuario.
  • Asegúrate de mantener una web limpia y profesional.

¿Cómo prevenir futuras penalizaciones de Google?

La mejor defensa es la prevención. Aquí te dejo prácticas seguras:

  • Crea contenido original, profundo y útil.
  • No compres ni intercambiar enlaces sospechosos.
  • Mantén una estrategia de SEO ética (white hat).
  • Revisa periódicamente Search Console.
  • Usa herramientas de monitoreo de backlinks.
  • Cuida la seguridad de tu sitio: usa HTTPS, plugins actualizados y protección contra malware.
  • Evita prácticas como keyword stuffing, cloaking, doorway pages, etc.

Preguntas frecuentes

En este apartado verás las dudas más comunes con referente penalizaciones de Google. Es una recopilación de las inquietudes más comunes acerca de estas sanciones y cómo solucionarlas ¡Este es tu espacio!

¿En qué tiempo debo esperar que vuelva a la normalidad el sitio?

Depende del tipo de penalización y la gravedad. Puede ir desde una semana (si se resuelve rápido y se aprueba la reconsideración) hasta varios meses si se trata de penalizaciones algorítmicas.

¿Qué pasa si ignoro la penalización?

Tu sitio perderá visibilidad, tráfico, autoridad y posicionamiento. A largo plazo, es posible que Google lo desindexe completamente.

¿Mi sitio está perdido una vez recibida la penalización?

No, Google te da la oportunidad de editar esos errores, sea cual sea, y adaptarte a sus reglas lo más pronto posible.

Sin embargo, hasta que no esté solucionado del todo, no recibirás el tráfico que normalmente estás acostumbrado o a más, dependiendo de qué tan grave sea la penalización.

Una vez se realizaron las modificaciones ¿Cuánto tardará en quitarme la penalización Google?

Dependerá si la penalización es leve o grave o si ha sido algorítmica o manual. Las que han sido efectuadas por un monitor o un profesional en Google, no tardará más de 30 días.

Sin embargo, las algorítmicas son las más difíciles de identificar y solucionar, provocando más días de estudio y también más días para solucionarlo.

¡Manos a la obra! Mientras antes soluciones el problema, antes tendrás tu sitio funcionando con normalidad.

Mi página no recibe el tráfico que tenía planeado ¿Es por un castigo de Google?

Muchas personas confunden una penalización con la dificultad para posicionar una palabra clave o una temática en la web, sin embargo, un diagnóstico o auditoría puede ser la mejor solución para salir de dudas y darte las mejores recomendaciones.

Si quieres salir de dudas por tu cuenta, revisa si tu cuenta ha recibido alguna penalización y cómo solucionarla o mejor aún, permítenos ayudarte y que no pierdas más tiempo.

¿Las penalizaciones afectan a todo el sitio o solo a páginas específicas?

Depende. Algunas penalizaciones son parciales (afectan URLs o secciones) y otras son totales (todo el dominio). El diagnóstico correcto es clave.

Lo mejor es hacer un diagnóstico para ver qué tan penalizado está tu sitio y tomar medidas adecuadas, solucionando desde lo más grave hasta lo más leve.

Conclusión: No ignores una penalización de Google

Saber qué son las penalizaciones de Google y cómo recuperarte es vital para cualquier estrategia SEO profesional. No se trata solo de posicionar bien, sino de hacerlo con integridad y siguiendo las directrices que garantizan la calidad del contenido y la experiencia del usuario.

Una penalización no es el fin: es una oportunidad para reconstruir tu sitio desde la base con mejores prácticas.

No es el fin del mundo, ni perderás todo el dinero que has invertido en el sitio web, pero si retrasarán tus objetivos. Mientras antes empieces a tomar acciones para estas penalizaciones, antes podrás tener mejores resultados.

¿Has sido penalizado por Google?

Primero no te preocupes, les pasa incluso a los que llevan años intentando posicionar páginas web en Google, además Google suele cambiar políticas cada cierto tiempo y puede ser que no estés familiarizado con ellas del todo.

Nuestra recomendación es: No lo enfrentes solo. Contáctanos y realizaremos una auditoría SEO personalizada para diagnosticar el problema, corregirlo y ayudarte a recuperar tu posicionamiento cuanto antes.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
¿Buscas una agencia SEO en Lima que realmente te genere resultados?